top of page
  • Foto del escritorJesús Ibarra

Las cuatro “Blanche Dubois”: María Douglas, Beatriz Sheridan, Jacqueline Andere y Diana Bracho.

En 1947, se estrenó en Broadway la obra maestra del dramaturgo estadounidense Tennessee Williams, Un tranvía llamado Deseo, dirigida por Elia Kazan. Encabezaban el reparto Jessica Tandy como Blanche Dubois, Marlon Brando como Stanley Kowalsky y Kim Hunter como Stella. La obra sería llevada al cine en 1951 por el propio Kazan, llevando en los mismos papeles a Brando y a Kim Hunter. A Blanche la interpretó la heroína de Lo que el viento se llevó, Vivien Leigh, cuya interpretación le valió su segundo Óscar como mejor actriz.



Un año después del estreno en Broadway, en diciembre de 1948, se estrenaba en México, en el Teatro de Bellas Artes, la adaptación mexicana de Un Tranvía llamado Deseo, bajo la dirección de Seki Sano. Para interpretar al violento y brutal Stanley Kowalsky, el director eligió a uno de sus discípulos, Wolf Ruvinskis, un luchador profesional, sin experiencia en el teatro, pero quien, de la mano de Sano, logró sacar adelante el personaje con bastante maestría. La conmovedora, terrible y dolorosa Blanche Dubois se dejó caer sobre los hombros de María Douglas quien estuvo espléndida, y según Salvador Novo, mejor que la propia Jessica Tandy. Stella, la sumisa y dulce hermana de Blanche y mujer de Stanley, fue interpretada por Lillian Oppenheim. En 1953, la obra se repuso en la Sala Chopin. El crítico teatral y dramaturgo Rafael Solana expresó que “fue muy honda la huella en los espectadores mexicanos el primer Tranvía que aquí se vio, y en que estuvieron inolvidables María Douglas y Wolf Ruvinskis”.



María Douglas (Blanche)

Wolf Ruvinskis (Stanley)

Lillian Oppenheim (Stella)


En 1969, la reposición de Un Tranvía llamado Deseo en el Teatro Ofelia, no tuvo la misma resonancia que la versión de Seki Sano. Esta nueva puesta en escena fue dirigida por Dimitrios Sarrás y protagonizada por Beatriz Sheridan como Blanche, Miguel Palmer como Stanley y Mónica Serna como Stella. Según Rafael Solana, “por virtud de la dirección acertadísima, pero sin duda también por sus talentos personales son las dos actrices a quienes no queremos bajar una sílaba de eminentes, Beatriz Sheridan y Mónica Serna. La actuación de Mónica es de tal manera estupenda, impecable y maravillosa, que nos habríamos quedado con la boca abierta y la hubiéramos estado aclamando durante cinco minutos, si no ocurriera la desgracia de que estaba en el mismo escenario Beatriz Sheridan, que alcanzó una actuación portentosa, y que nos atrevemos a llamar histórica.” En cuanto a Miguel Palmer, dice Solana que estuvo “muy bien a ratos”, sin embargo, no logró igualar la actuación de Wolf Ruvinskis.



Beatriz Sheridan (Blanche)

Miguel Palmer (Stanley)


Mónica Serna (Stella)




En 1983, el empresario José María Fernández Unsain produjo para su esposa Jacqueline Andere, una nueva puesta en escena de Un Tranvía llamado Deseo, dirigida por Martha Luna y estrenada en el Teatro Manolo Fábregas. En opinión de Rafael Solana, Jacqueline Andere, en el papel de Blanche, bordó “todos los detalles, que son muchos, del complicado personaje, que en sí lleva una falsedad, una hipocresía, una mistificación, que pueden ser tomados, por un espectador superficial, como afectación de actriz. Llega Jacqueline a los momentos culminantes del drama con majestad, como antes ha pasado por sus matices con maestría.” Sin embargo, según comentó en una ocasión el actor Héctor Gómez, Jacqueline nunca llegó a alcanzar los altos tonos dramáticos de la Douglas. Humberto Zurita, como Stanley, sale a pelear – comenta Solana – “con una notable desventaja física ante el recuerdo de Ruvinskis, que, luchador y atleta, daba más la tosca figura del gorila descrito por el autor, se veía más rudo (la de Humberto es más bien una figura fina, elegante). Sin embargo, Zurita va poco a poco remontando esa desventaja y al final de la obra, logra sobrepasar a Ruvinskis y llena con arte, con grandeza histriónica, lo que su físico, que es varonil, pero no brutal, parecía restarle para identificarse con su personaje.” El personaje de Stella recayó sobre los hombros de Diana Bracho, quien estuvo espléndida y dio a su papel una importancia, una hondura y una fuerza que no le habían sido dadas antes.


Jacqueline Andere (Blanche)


Humberto Zurita (Stanley)


Diana Bracho (Stella)




En 1996, la propia Diana Bracho interpretó a Blanche Dubois – convirtiéndose en la única actriz que ha interpretado a las dos hermanas – en el Teatro Helénico, dirigida magistralmente por Francisco Franco. Su actuación fue sencillamente sublime y logró alcanzar altos tonos dramáticos, trasmitiendo al espectador todo el dolor y la tragedia de Blanche y convirtiéndola en poesía. Stanley fue interpretado por Carlos Torres Torrija, un actor, que, como Zurita, aparentemente no daba la fortaleza y rudeza requerida por el personaje; sin embargo, arriba del escenario, Carlos mostró un brutal y violento Stanley, digno de la Blanche de Diana Bracho. Lisa Owen hizo una fresca y espontánea Stella.


Diana Bracho (Blanche)


Carlos Torres Torija (Stanley)


Lisa Owen (Stella)


Las cuatro actrices, María Douglas, Beatriz Sheridan, Jacqueline Andere y Diana Bracho, hicieron sin duda una interpretación memorable de la conmovedora, terrible y dolorosa Blanche Dubois. Las cuatro fueron grandes y forman parte de la historia del teatro en México. María Douglas tuvo el privilegio de ser la primera y Diana Bracho la peculiaridad de haber interpretado a las dos hermanas. Además, María Douglas y Beatriz Sheridan hicieron la obra Las tentaciones de María Egipciaca, María en 1967 y Beatriz en 1981. Por otro lado, María Douglas y Diana Bracho actuaron en diferentes puestas en escena de la obra de Carlos Olmos, "Juegos Fatuos", ambas en el papel de Carmen; María en 1972, acompañada de Virginia Manzano como Tila, y Diana Bracho en 1987, con María Rubio como Tila.


Fuentes:

Solana, Rafael. "Un tranvía llamado dese de Tennessee Williams, dirige Dimitrios Sarrás".

Siempre! ,1969. Reseña Histórica del Teatro en México 2.0-2.1. Sistema de información de la crítica teatral, <criticateatral2021.org>


Solana, Rafael. "Un tranvía llamado deseo de Tennessee Williams, dirige Marta Luna". Siempre!, 1983. Reseña Histórica del Teatro en México 2.0-2.1. Sistema de información de la crítica teatral


Novo, Salvador: La vida en México en el periodo presidencial de Miguel Alemán, INAH, Consejo Nacional para la cultura y las artes, 1994, pag. 202.


Carbonell, Dolores; Mier Vega, Luis Javier: 3 Crónicas del Teatro en México, INBA, SEP, Editorial Katun, 1985, pags.41-74.







123 visualizaciones0 comentarios
bottom of page