top of page
  • Foto del escritorJesús Ibarra

De como ambos mis padres descienden de un judío converso de Fregenal de la Sierra, en Badajoz España

Primera Parte

El 2 de enero de 1492, después de largos años de guerra, los Reyes Católicos, Fernando e Isabel tomaron Granada, último reducto árabe en España y el rey Boabdil se exilió junto con su gente. Con el afán de cristianizar toda la península, Fernando e Isabel firmaron un decreto de expulsión de los judíos el 31 de marzo del mismo año.

Sin embargo, en el año 1484 se habían creado las Instrucciones del Oficio de la Santa Inquisición, hechas por el muy reverendísimo Señor Fray Tomás de Torquemada, Prior del Monasterio de la Santa Cruz de Segovia y primer Inquisidor General de los Reinos y Señoríos de España. Estas “instrucciones” decían que

… con treinta ó cuarenta días, como más vieren, para que todas las personas, así hombres como mujeres que se hallen culpados en cualquier pecado de herejía o apostasía, por guardar o hacer los ritos y ceremonias de los Judíos, o otros ritos contrarios a la religión cristiana; que vengan a manifestar sus errores ante ellos durante el dicho termino, asegurando, que todos aquellos que vengan con buena contrición y arrepentimiento a manifestar sus errores y los que sepan de otros, serán recibidas caritativamente queriendo abjurar los dichos errores; les serán dadas penitencias saludables a sus animas, y que no recibirán pena de muerte ni cárcel perpetua, y que sus bienes no serán tomados ni ocupados por los delitos que así confesaren…[1]


En el pueblo de Fregenal de la Sierra, provincia de Badajoz, había una abundante comunidad judía. En 1491, muchos de ellos (alrededor de 300) se acogieron a la “instrucción” de Fray Tomás de Torquemada, abjuraron de sus prácticas judaizante y se “reconciliaron” con la fe católica. Entre estos “reconciliados” estaban don García González Pacho, jubetero (sastre de aquella época, que fabricaba las prendas llamadas jubones), hijo de Diego González Pacho, junto con su esposa, doña Leonor González, y sus hijos Hernando y Diego, de oficio tintorero (artesano que tenía por oficio teñir, planchar o limpiar en seco o mediante otro procedimiento tejidos y prendas de vestir). Toda la familia abjuró y fueron reconciliados en la fe católica. [2]










Diego Pacho casó posteriormente con Beatriz Rodríguez de quien tuvo por hijos a Pedro (nacido alrededor de 1500), Benito, García y Hernando Pacho. Pedro y García emigraron ha las Indias. Pedro llegó a la Nueva España alrededor de 1534 y García a Santo Domingo en 1537. Probablemente Diego haya enviudado de Beatriz Rodríguez y casó posteriormente con Leonor de Álvarez, quien seguramente fue la madre de sus hijos Rodrigo, Melchor, Alonso, María Leonor, Beatriz y Constanza Pacho.


Diego Pacho y el doctor Benito Pacho, su hijo[3]


García Pacho, hijo de Diego Pacho y de Beatriz Rodríguez, vecinos de Fregenal, que pasó a Santo Domingo[4]


En el pleito que es entre Francisca Bernal, mujer que fue de Francisco Díaz Calafate, por sí y como corredora de sus hijos del dicho Francisco Díaz Calafate …… y Constanza de Ribera, mujer que fue del doctor Benito Pacho, por sí y como tutora de Beatriz de Rivera, su hija e hija del dicho doctor Benito Pacho; y Rodrigo Pacho y Melchor, Alonso, María Leonor, Beatriz y Constanza, hijos y herederos de Diego Pacho, ya difunto, y Hernando Pacho, por sí y como curador de los bienes de Pedro Pacho, su hermano ausente, hijos y herederos así mismo del dicho Diego Pacho…[5]


En la Nueva España, Pedro Pacho casó con Ana Temiño de Velasco, hermana de Baltasar Temiño de Bañuelos, uno de los cuatro fundadores de Zacatecas. Tuvo con ella tres hijas, Ángela, nacida en 1542; Mariana, nacida en 1543; y Bernardina, nacida en 1545.



PEDRO PACHO, muerto, dize: En efecto, que es vecino de esta ciudad y natural de la villa de Fregenal, e hijo legítimo de Diego Pacho y de Beatriz Rodríguez, vecinos que fueron de Sevilla, y que ha trece años que pasó a esta Nueva España, y a la continuación pues acá ha residido en ella y tenido armas y caballos, y que ha seis años que se casó con Doña Ana de Velasco de Temiño, hija del Alcalde Temiño, y que su Majestad fue servido mandar que a la persona que con ella se casase, se le hiciese merced en cualquier aprovechamiento de la tierra, y tiene tres hijas que la mayor ha cinco años, y que sirvió en la pacificación de Jalisco con Vuestra Señoría Ilustrísima, desde el principio hasta el fin de todo, y siempre se le ha hecho merced de corregimientos.[6]

[1] Archivo Histórico Nacional de España, Legajo 3656. N. 20 [2] Archivo Histórico Nacional de España, Sambenitos de Fregenal, INQUISICIÓN, 4567, Exp.9. http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/12930223?nm [3] Archivo General de Indias, EJECUTORIA DEL PLEITO DE FRANCISCO DIAZ CALAFATE, PATRONATO,281,N.2,R.130, 1552, Imagen 2 http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/129662?nm [4] Archivo General de Indias, García Pacho, CONTRATACION,5536,L.5,F.17R(4), http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/5612802?nm [5] Herederos de Francisco Díaz contra los de Diego Pacho, Archivo de Indias, JUSTICIA,735,N.2, 1541-07-16 - 1552-01-13. Imagen 61 http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/88827?nm [6] Archivo General de Indias, [Informes] verídicos de las personas que se hallaron en la conquista de la Nueva España y ciudad de México que pasaron con el Marqués del Valle. Imagen 346, MEXICO,1064,L.1 http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/370626?nm

1 visualización0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page