top of page
  • Foto del escritorJesús Ibarra

De cómo el apellido Apodaca pudo haberse convertido en Navarro

Actualizado: 8 may 2021


Ella es María Navarro Vera, bisabuela de mi esposa Alejandra García Mendiola, (madre de su abuelo paterno Anselmo García Navarro) y por lo tanto, tatarabuela de mis hijas. La tía Gloria García, hermana de mi suegro, Ignacio García Vargas, siempre contaba que el apellido Navarro no era el verdadero apellido de la familia, sino que era Apodaca, pero nunca supimos por qué. Después de hacer algo de investigación al respecto, concluyo con la hipótesis que expongo después de esta explicación:

María Navarro Vera nació el 14 de marzo de 1865. en Tecolotlán, Jalisco y fue hija de Juan María Navarro Naranjo, hijo natural de Regina Naranjo Santana.

Regina Naranjo se casó a los 18 años con Blas de Brambila, quien falleció alrededor de 1809. Regina se volvió a casar en 1818 con Santiago Navarro Ortiz. Pero resulta que, entre sus dos matrimonios, en 1814, Regina había tenido un hijo, el ya mencionado Juan María Navarro Naranjo, en cuya partida de bautismo dice que es “hijo natural de Doña Regina Naranjo” y no menciona al padre, pero que en documentos posteriores, aparece usando el apellido Navarro del esposo de su madre.


En el año de mil ochocientos catorce, yo, el B.D. Francisco Antonio Montes, cura propietario de esta parroquia [de Tecolotlán, Jalisco], bapticé solemnemente a un niño español que nació el día nueve y bapticé el día diez de enero, le puse por nombre Juan Josef María, hijo natural de doña Regina Naranjo. Abuelos Maternos, don Simón Naranjo y doña Josefa Santana. Fue su padrino don José Abundio de Medina.


Juan María Navarro Naranjo se casó el 15 de febrero de 1836 con Marcelina Vera Ruelas. En su partida de matrimonio, sólo se menciona a la madre, Regina Naranjo. Pero en las partidas de bautismo de sus muchos hijos, aparecen diferentes referencias: En las partidas de sus hijos Josefa, Atilano y Gonzalo, Juan María aparece nuevamente sólo como hijo de Regina; en las de Sabino, Librada, Ángel, Marciano y Constancio, aparece como hijo de su padrastro Santiago Navarro; en las partidas de Nicanor, Rafaela y María, aparece como hijo de un tal Juan Apodaca. Aquí la partida de María:


En la iglesia parroquial de Tecolotlán, a veintidós de marzo de mil ochocientos sesenta y cinco, el presbítero don Jesús Cárdenas bautizó solemnemente a una niña de ocho días de nacida en este lugar y le puso por nombre María del Refugio, hija legítima de Juan Apodaca y de Marcelina Vera. Abuelos paternos: Juan Apodaca y Regina Naranjo; abuelos maternos: Antonio Vera y Gertrudis Ruelas (ver La niña huérfana). Padrinos: Miguel María Medina y doña Cruz Santana, personas instruidas en su obligación y parentesco espiritual y para constancia lo firmé.


HIPÓTESIS: El padre biológico de Juan María Navarro Naranjo se llamó Juan Apodaca, pero al casarse su madre, Regina Naranjo, con Santiago Navarro, Juan María tomó el apellido de su padrastro. Entonces sus hijos, entre ellos María, la bisabuela de mi esposa, quedaron registrados como Navarro Vera. Sin embargo, en algún momento, quizás recordó a su padre biológico y por eso usó el apellido Apodaca en los bautismos de algunos de sus hijos.


María Navarro Vera con dos de sus hijos: Anselmo (izquierda), abuelo de mi esposa, y quizás Abel, el más pequeño de sus hijos.

María Navarro Vera casó con Anselmo García Navarro el 30 de mayo de 1883; de ese matrimonio nacieron: Antonio, que nació en 1884; Concepción, nacida en 1885; Anselmo en 1887; Leopoldo en 1889; Ignacio en 1891; Gilberto en 1893 y Abel en 1895.


Tres de los hijos de María Navarro Vera: Anselmo (abuelo de mi esposa), Ignacio (presidente municipal de Querétaro) y Gilberto (senador de la República) García Navarro.



Anselmo García Navarro (al centro de corbata), su esposa Emilia Vargas Michel (sentada a la izquierda), con algunos de sus hijos: mi suegro Ignacio García Vargas (el niño rubio del extremo izquierdo), su gemela Argelia (junto a su madre), Archibaldo (el niño hincado, de blanco, al centro) y Rafael (abajo de Archibaldo)

103 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page